logoremasterify
es
  • Soporte
  • Base de conocimiento

Resumen de funciones clave

Intensidad de masterización

La intensidad de masterización te permite controlar cuánto impacto tiene el proceso de masterización en tu pista. Imagínalo como un control de volumen, pero en lugar de solo volumen ajusta la potencia y el efecto general. A mayor intensidad, más moldeará tu sonido, añadiendo contundencia y claridad.

Cómo funciona la intensidad de masterización

Al ajustar este parámetro, decides qué tan agresivos o sutiles serán los cambios del software. Afecta el volumen, el rango dinámico (la diferencia entre las partes más fuertes y más suaves) y la claridad general. Ya sea que desees un sonido audaz e impactante o un toque suave y natural, la intensidad de masterización te permite afinar tu pista.

Cuándo usar mayor intensidad
  • Para pistas de alta energía: Géneros como electrónica, hip-hop o pop suelen necesitar un gran impacto. Una mayor intensidad aumentará la sonoridad y hará que suene más pulida y poderosa, ideal para música con mucha energía.
  • Para entornos ruidosos: Si tu pista se reproducirá en lugares como clubes o recintos en vivo, una mayor intensidad asegura que todos los elementos destaquen claramente, incluso a volúmenes altos.
Cuándo usar menor intensidad
  • Para pistas suaves: Si trabajas con acústica, jazz o géneros similares, una intensidad baja ayuda a preservar el sonido natural de los instrumentos y voces, manteniendo todo suave y orgánico.
  • Para música delicada: En estilos como música clásica o ambiental, que tienen gran rango dinámico, una intensidad menor permite que los cambios sutiles de volumen destaquen, manteniendo la profundidad emocional.
Encontrando el equilibrio adecuado

Experimentar con la intensidad es clave para encontrar el ajuste perfecto. Empieza con un nivel medio y escucha la vista previa. Si suena demasiado comprimida o alta, baja la intensidad. Si le falta impacto, súbela hasta que suene bien.

Ecualización

La ecualización (EQ) es una herramienta clave en la masterización. Te ayuda a ajustar el equilibrio entre diferentes rangos de frecuencia, dando forma al sonido general y asegurando claridad y balance en cada elemento de la mezcla. Ya sea para realzar graves, suavizar agudos o añadir calidez en medios.

Cómo funciona la ecualización

Piensa en la EQ como un control de ‘tono’ de tu pista. Tu música se compone de frecuencias bajas, medias y altas:

  • Frecuencias bajas (graves): Generalmente de 20 Hz a 250 Hz, cubre sonidos profundos como el bombo y el bajo, que aportan peso y potencia.
  • Frecuencias graves-medios: Entre 250 Hz y 500 Hz, aquí residen guitarras graves, sintetizadores bajos y algunas voces, aportando calidez y cuerpo.
  • Frecuencias medias: De 500 Hz a 2 kHz, crucial para claridad y contundencia. Voces, guitarras y cajas suelen dominar este rango.
  • Frecuencias medios-altos: De 2 kHz a 6 kHz, ajusta la nitidez de voces, guitarras y percusión. Un ligero aumento resalta elementos; demasiado puede resultar agresivo.
  • Frecuencias altas (agudos): De 6 kHz a 20 kHz, aporta brillo y aire. Hi-hats, platillos y voces agudas viven aquí, dando claridad y chispa.

Al ajustar la EQ, puedes reforzar (hacer más fuerte) o atenuar (hacer más suave) estos rangos, resaltando o reduciendo aspectos de la mezcla.

Cuándo reforzar o atenuar frecuencias
  • Reforzar los graves: Si la pista suena delgada o falta profundidad, aumentar las frecuencias bajas aporta calidez y potencia. Muy útil en hip-hop o electrónica con bajo prominente.
  • Atenuar las frecuencias medias: A veces, reducir un poco los medios ayuda a que voces o instrumentos destaquen y deja espacio a los extremos.
  • Reforzar los agudos: Si la pista suena opaca o poco clara, aumentar los agudos añade brillo y pulido. Cuidado de no exagerar para evitar un sonido estridente.
Mejora estéreo

La mejora estéreo es una herramienta poderosa que amplía el campo estéreo de tu pista, brindando una sensación más inmersiva y espaciosa. Ideal para añadir profundidad y amplitud, haciendo que la mezcla suene más ancha y dinámica.

Cómo funciona

Cada pista tiene una imagen estéreo, la forma en que los sonidos se distribuyen entre los altavoces izquierdo y derecho. La mejora estéreo controla cuán amplia o estrecha es esa imagen. Al ampliarla, instrumentos y voces se perciben más separados, ofreciendo un sonido más envolvente.

Cuándo usar la mejora estéreo
  • Ampliar el sonido: Si la pista se siente estrecha o saturada, mejorar el estéreo ayuda a distribuir mejor los elementos. Muy útil en electrónica, pop u orquestal para un escenario sonoro emocionantemente amplio.
  • Aumentar la profundidad: Añadir anchura crea más profundidad, haciendo que la música rodee al oyente. Perfecto para una experiencia inmersiva en auriculares y altavoces.
Mejora estéreo

Cada pista tiene una imagen estéreo, que es cómo se distribuyen los sonidos entre los altavoces izquierdo y derecho. Ampliar el campo estéreo hace que instrumentos y voces se sientan más separados, brindando un sonido más completo y envolvente.

Control de reducción de ruido

El control del piso de ruido ayuda a reducir el ruido de fondo no deseado (siseo, zumbido, etc.), garantizando un sonido limpio y profesional sin comprometer la calidad general.

Cómo funciona

Detecta y reduce el ruido de fondo en tu pista, especialmente en secciones silenciosas donde el ruido es más evidente. Así obtienes un sonido más limpio y pulido.

Cuándo usar la reducción de ruido
  • Eliminar ruido de fondo: Si la pista tiene siseo de micrófono, zumbido eléctrico o sonidos ambientales, el control del piso de ruido ayuda a eliminarlos.
  • Para secciones silenciosas: En intros, pausas u outros muy suaves, el ruido se hace más notable. Usa este control para limpiarlas.
  • Para grabaciones caseras: Si grabaste en un entorno no ideal, la reducción de ruido limpiará sonidos no deseados.
Aplicación adecuada:

Comienza con un ajuste ligero e incrementa gradualmente. Escucha cuidadosamente para reducir el ruido sin afectar la claridad de la pista.